EL ETERNO RETORNO

Esta obra registra con fluida mezcla de colorido, vitalidad y empatía emocional, un conjunto de valores que pese a múltiples desarraigos y abandonos se niega a desaparecer: la gestual o la estética del cuerpo como depositario de la palabra; la presencia activa de sus deidades y su naturaleza simbólico-ritual; el ciclo ancestral vida-muerte; la permanente comunicación entre el hombre terrenal y sus antepasados míticos; la matrilinealidad digna y fuerte incluso bajo la opresión y una musicalidad que pareciera transitar por el mundo lírico de Portinari y Di Cavalcanti.

Una mirada atenta a la obra de Sánchez Caballero, deja ver que toda sociedad tiene una obligación con su pasado: impedir que éste sea irremediablemente eliminado; Aprender a vivir creativa y productivamente de él. Tal vez sea el arte uno de esos campos desde donde puede observarse el modo en que un pueblo gestiona su memoria.

Luis Javier Ortiz Mesa
Historiador universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín.(2000)

…hoy el arte es un navío que va creando a la vez que su ruta, el mar que lo sostiene. Carece de estrella polar y aún su mismo ser lo está recreando constantemente. ¡Qué heroico avance dentro de un mar incógnito y que además está dentro de sus entrañas! Porque ésta es su gran aventura. A la manera de la araña, tiene que sacar de sí mismo el hilo con el que atrapar las formas. Por esto no es un azar esa continua apelación a la angustia. No sólo como modo vital, sino como proceso de una creación que sale del alma como una flecha sin rumbo.

José Camón Aznar.
Periodista y crítico cultural, Madrid.

Deja un comentario